miércoles, agosto 29, 2012

For wannabe writers... Avoid Mary Sue!!

If you are new in literary world, it's likely you don't know what a Mary-Sue character is... so here is this post to help you figure it out... =)

What's a Mary Sue? 

A Mary Sue (sometimes just Sue), in literary criticism and particularly in fanfiction, is a fictional character with overly idealized and hackneyed mannerisms, lacking noteworthy flaws, and primarily functioning as a wish-fulfillment fantasy for the author or reader. It is generally accepted as a character whose positive aspects overwhelm their other traits until they become one-dimensional. While the label "Mary Sue" itself originates from a parody of this type of character, most characters labelled "Mary Sues" by readers are not intended by authors as such. Male Mary Sues are often dubbed "Gary Stu", "Larry Stu", "Marty Stu", or similar names.

The term "Mary Sue" is from the name of a character created by Paula Smith in 1973 for her parody story "A Trekkie's Tale" published in her fanzine Menagerie #2. The story starred Lieutenant Mary Sue ("the youngest Lieutenant in the fleet — only fifteen and a half years old"), and satirized unrealistic and adolescent wish-fantasy characters in Star Trek fan fiction. Such characters were generally original (non-canon) and female adolescents who had romantic liaisons with established canon adult characters, or in some cases were the younger relatives or protégés of those characters.

Today "Mary Sue" carries a connotation of wish-fulfillment and is commonly associated with self-insertion (the writing of oneself into a fictional story). True self-insertion is a literal and generally undisguised representation of the author; most characters described as "Mary Sues" are not, though they are often called "proxies" for the author. The negative connotation comes from this "wish-fulfillment" implication: the "Mary Sue" is judged a poorly developed character, too perfect and lacking in realism to be interesting. Such proxy characters, critics claim, exist only because authors wish to see themselves as the "special" character in question.

The term is also associated with clichés such as exotic hair and eye colors, mystical or superhuman powers, exotic pets, possessions, or origins, or an unusually tragic past, especially when these things are glaringly out of step with the consistency of the canon. These features are commonplace in "Mary Sues", though even a character who lacks them may be labelled a "Sue" by some critics. The term is more broadly associated with characters who are exceptionally and improbably lucky. The good luck may involve romance ("Mary Sue" always gets her man); adventure ("Mary Sue" always wins a fight or knows how to solve the puzzle) and popularity (the "right people" seem to gravitate towards the character). These characters have few problems while attempting to achieve their goals. "Everything goes her way" is a common criticism regarding "Mary Sues", the implication being that the character's inability to fail makes her insufficiently humanized or challenged to be interesting or sympathetic.


What types of Mary Sues are there? 



How to create a Mary Sue? 




Well, now you are advise... let's use this infomation to enrich our literary world... 


Namarie... 

jueves, agosto 23, 2012

Hay elementos para anular la elección presidencial: académicos de #YoSoy132


Hay elementos para anular la elección presidencial: académicos de #YoSoy132





Académicos universitarios coincidieron en que durante el pasado proceso electoral hubo irregularidades que dan elementos suficientes para invalidar la elección presidencial.

A partir de los hechos, las pruebas y los argumentos presentados por el Movimiento Progresista en el juicio de impugnación, se puede llegar a la conclusión de que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) actuara en términos del mandato constitucional, esta elección debería anularse, aseveró Héctor Díaz Polanco, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Agregó que en el proceso reciente se demostró una vez más que el dinero fue decisivo en el resultado y que las instituciones electorales son absolutamente incapaces de garantizar comicios auténticos y libres bajo principios constitucionales de imparcialidad, equidad y certeza.

Durante el primer encuentro metropolitano de académicos denominado Crisis de las instituciones y la invalidez de la elección presidencial: un debate político, organizado por profesores que participan en el movimiento #YoSoy132 que se realizó en el auditorio Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, Díaz Polanco dijo que está casi seguro de que el fallo del tribunal electoral para calificar la elección se basará en el concepto de que las irregularidades no fueron determinantes en el resultado, para desestimar los argumentos de la coalición de izquierda y dar por ganador al priísta Enrique Peña Nieto.

El antropólogo coincidió con la propuesta presentada la semana pasada por estudiantes de la Universidad Iberoamericana que participan en #YoSoy132, de la asamblea Másde131, de elaborar una nueva constitución. Hizo un llamado a la izquierda a retomar este planteamiento, a proponer acciones de resistencia y rechazar a la que negocie institucionalmente con Peña Nieto, pues representaría el reconocimiento anticipado de la vuelta del priísmo.

En su turno, el ex embajador Jorge Eduardo Navarrete sostuvo que la principal característica de la elección de 2012 es que estuvo regida por el dinero. Aseveró que en caso que el TEPJF declare ganador a Peña Nieto, éste encabezará un gobierno con un enorme déficit de legitimidad surgido de un proceso viciado.

Convocó a los ciudadanos a estar atentos ante la posibilidad de que con premura Felipe Calderón intente aprobar algunas de las llamadas reformas estructurales, con la intención de hacer recaer el costo político de éstas en la ineficaz y lamentable administración que está por concluir y le haga el trabajo sucio a la que está por llegar, que seguramente será igual o más lamentable.

Elvira Concheiro, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, indicó: Tenemos de aquí a diciembre para hacer una gran insurrección ciudadana democrática, porque queremos que el voto cuente. Alertó que en política los tiempos cuestan mucho y debe presentarse una movilización para evitar que se instaure un régimen regresivo.

Javier Jiménez Espriú, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, subrayó que no se vale que quienes han violado la ley, comprado votos y tienen presuntos vínculos con la delincuencia organizada se salgan con la suya. Sería un ejemplo lastimoso de desprestigio internacional.

http://www.jornada.unam.mx/2012/08/23/politica/012n1pol

-----


Tomado de: http://www.el5antuario.org/2012/08/hay-elementos-para-anular-la-eleccion.html

Academicos coinciden en la anulacion de la eleccion pero el IFE y el TEPJF insisten en que no existen pruebas suficientes que la invaliden...


Esto es una prueba mas de que LAS INSTITUCIONES ELECTORALES NO SIRVEN!!!


El pueblo tiene el derecho de quitar las instituciones que entorpecen su democracia.


PUEBLO LEVÁNTATE, ESTA ES TU LUCHA!! 




Namarie... 

miércoles, agosto 22, 2012

El Blog de Izquierda: 10 puntos para una reforma electoral que sí funcione

El Blog de Izquierda: 10 puntos para una reforma electoral que sí funcio...: Por Victor Hernández Con esto de que el PAN y el PRD declararon que harán una alianza en el Congreso para impulsar una reforma electoral qu...


Seria super genial que en verdad se hicieran todas estas reformas, ya estuvo bien de tanta tranza y fraude... no es justo para mi país que se le tenga como un corrupto... y tampoco es justo para sus ciudadanos... Se tiene que obligar a las autoridades que defiendan al pueblo, después de todo, ellos están en ese puesto gracias al PUEBLO!!



Namarie...

jueves, agosto 16, 2012

el5antuario: Concede Ecuador asilo a Assange


Concede Ecuador asilo a Assange. ¡Bien por el presidente Correa de Ecuador!


Tomado de:  http://www.el5antuario.org/2012/08/concede-ecuador-asilo-assange-bien-por.html 



Assange se encuentra refugiado en la representación diplomática de Ecuador desde el 19 de junio.


[Comentario por Warfarina Telleman: Correa lo mismo critica a Televisa, que a Peña Nieto y ahora le deja un claro mensaje a los que sueñan con matar el derecho a la información. Esperemos que esa congruencia también esté ayudando a los ecuatorianos.]

El Gobierno británico afirmó que una ley de 1987 le permitiría revocar la inmunidad de una Embajada.

Última actualización: 08:20 hrs.

REFORMA/Redacción

Quito, Ecuador (16 agosto 2012).- Ecuador concedió asilo diplomático al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en su Embajada en Londres, anunció el Canciller Ricardo Patiño, ya que consideró que la libertad e integridad del australiano corren peligro.

"El Gobierno de Ecuador, fiel a su tradición de proteger a quienes buscan amparo en su territorio, en los locales de sus misiones diplomáticas, ha decidido conceder asilo diplomático al ciudadano Julian Assange en base a la solicitud presentada", dijo el funcionario.

"De darse una extradición a Estados Unidos, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante y se le condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos humanos".

Assange, ciudadano australiano de 41 años, está refugiado en la sede diplomática de Quito en Londres desde el 19 de junio, en un intento por evitar que lo extraditen a Suecia, donde es buscado por acusaciones de delitos sexuales.

"Nuestro país ha apelado obtener de Gran Bretaña garantías más estrictas del proceso jurídico en Suecia. Una vez ventiladas sus responsabilidades legales en Suecia, que no sea extraditado a un tercer país. Por desgracia, Gran Bretaña en ningún momento dio muestras de querer alcanzar compromisos políticos", explicó el jefe de la diplomacia ecuatoriana.

El Gobierno británico anunció la víspera su negativa a otorgar un salvoconducto para Assange y afirmó que una ley de 1987 le permitiría revocar la inmunidad de una Embajada para actuar y detener a Assange en el recinto diplomático.

En este sentido, el Gobierno de Quito denunció una amenaza inadmisible contra su sede diplomática, cuya ejecución supondría una violación de la Convención de Viena.

Para Assange el asilo diplomático otorgado por el Gobierno de Ecuador es una victoria significativa.

El fundador de WikiLeaks celebró el respaldo ecuatoriano, pero advirtió al personal diplomático que las cosas se van a volver más estresantes.

Patiño aclaró esta mañana que en caso de que Gran Bretaña no le otorgue un salvoconducto que le permita salir de la sede de la legación diplomática y viajar a Quito, Assange seguirá estando protegido por la Embajada y descartó que esta decisión sobre el asilo implique una ruptura en las relaciones.

El ex juez español Baltasar Garzón, quien de acuerdo con WikiLeaks encabeza el equipo jurídico de Assange, afirma que Gran Bretaña está obligado a conceder un salvoconducto a su cliente para salir del país.

"Lo que tiene que hacer Gran Bretaña es aplicar las obligaciones diplomáticas de la Convención del Refugiado y dejarle marchar dándole un salvoconducto. De lo contrario, acudiremos a la Corte Internacional de Justicia", dijo el ex magistrado.

"Tiene que respetar el riesgo que corre una persona víctima de una persecución política".

El fundador de WikiLeaks teme que Suecia no sea más que una etapa antes de un traslado a Estados Unidos para responder por eventuales acusaciones de espionaje por la revelación de cientos de miles de cables diplomáticos y de documentos de Washington sobre las guerras de Irak y Afganistán.

La presencia policial frente a la Embajada ecuatoriana en Londres fue reforzada durante la noche, con una decena de policías visibles, aunque la calle no está cerrada al tráfico.

Un puñado de manifestantes favorables a Assange pasó la noche frente a la misión, alertados por la denuncia de que las fuerzas de seguridad podrían invadir el lugar.

Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 a pedido de Suecia, y enfrentó sus procesos en libertad condicional.

Christine Assange, la madre del australiano, atribuyó la amenaza británica de sacar a la fuerza a su hijo de la Embajada a presiones de Estados Unidos y pidió a la Ministra de Justicia australiana, Nicola Roxon, que proteste ante esa eventualidad.

Pero Roxon señaló que, más allá de su absoluto interés en la situación, puede hacer poco por Assange, quien ha criticado en varias ocasiones el manejo del caso por Canberra.

------------------------------------------------------------------------------------

Mis felicitaciones al gobierno ecuatoriano, pues esta demostrando su completa independencia política de las naciones capitalistas neo-liberales, que solo buscan protegerse entre ellas mismas para... El sistema ya no puede seguir controlándonos, es hora de despertar! 


Namarie... 

martes, agosto 07, 2012

México, NO estas solo!

I want to thank the international community for their support in this fight for democracy. 

Gracias por esta muestra de su apoyo. 





Namarie...