miércoles, junio 27, 2012

La Vie

Allô tout le monde...

Esta vez queria escribir la entrada en francés pero me di cuenta que estoy completamente fuera de practica... lo que a su vez me preocupa mucho... tengo que retomar mi practica de este idioma antes de que se me olvide completamente... =S

En esta ocasión quiero compartir con ustedes un poema que escribí hace bastante tiempo, para una de mis clases en la universidad. El poema se titula "La Vie", y si, esta en francés. Este intenta ser una descripción, desde mi muy particular punto de vista, de esta cosa tan maravillosa que nos pasa a todos y que llamamos VIDA.

Ojala les guste, espero sus comentarios.

------
La Vie
Par Corina Susana Chávez Vázquez

La vie, qu’est-elle ? Peut-être une étoile,
Une étoile filante ou un rayon de lumière
Qui allume la nuit d’obscurité totale
Et libère les âmes qui sont à la glacière.

La vie passe comme une rafale de vent
Qui déplace tout ça qui reste immobile
Et donne un respire fraîche à chaque instant
A ces âmes qui ne sont jamais tranquilles.

L’obscurité qui emprisonne nos âmes, elle nous croule
Mais la vie passe vite et ne s’arrête pas.
Elle vient, allume la flamme qui nous brûle,
Brûle notre existence, et sans dire rien, elle s’en va.

[Registrada en SafeCreative no. 1210022444747]
-----

Namarie... 

miércoles, junio 20, 2012

¿Qué hay detrás de un novelista?

Hola a todos,


En esta ocasión quiero compartir con ustedes una imagen que me llamo mucho la atención, fue publicada en la página de facebook de la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México).



Me pareció interesante la forma en que describe a un novelista y todas las características que se le atribuyen; sin embargo, siendo un poco analistas, se puede llegar a la conclusión de que la mayoría de los escritores cumplen, de cierta forma, con un gran numero de estas características. Aunque, personalmente, yo no las limitaría solamente a novelistas o escritores, creo que podrían aplicarse a un gran numero de artistas en general.

Solo por citar un ejemplo, tenemos a Albert Camus (1913-960), novelista, ensayista y periodista francés, quien tuvo una infancia traumática tras la muerte de su padre durante la Primera Guerra Mundial. Durante toda su vida fue un convencido anarquista y paso toda su vida trabajando arduamente para esta causa.

Como Camus, hay muchos otros que cumplen varias de estas características, y tomando esto en cuenta, es posible que para convertirse en novelista sea necesario cubrirlas. Como mencioné en alguna de mis entradas anteriores, uno de mis sueños es escribir un(os) libro(s), contar alguna de las fantásticas historias que se desarrollan en mi mente; así que tomando estos "requisitos" en cuenta, puedo decir que estoy a un paso de lograrlo.

Esta imagen propone que la primera característica de un escritor es tener un trauma en la niñez. Bueno, no se si el hecho de crecer en una familia disfuncional pueda considerarse un trauma, pero de lo que si estoy segura es que no fue una etapa fácil. El crecer sin una figura paterna es, sin duda, algo muy difícil para cualquier niño.

Otra característica de los escritores es tener un trabajo miserable. Creo que definitivamente yo no cumplo este requisito. Mi trabajo me gusta, es bien pagado y tengo un buen ambiente en la oficina; tal vez no sea el trabajo de mi sueños pero se relaciona y me sirve de preparación, además apenas estoy en camino para llegar a el; así que no puedo decir que tengo un trabajo miserable.

Momentos de inspiración he tenido mucho, algunos como consecuencia de alguna película que haya visto, o de realidades alternas que se crean en mi mente, incluso me he inspirado de sueños que tuve. Todas estas ideas e historias fantásticas que viven en mi mente, poco a poco buscan plasmarse en papel y esa es la razón por la que empece a escribir. Si bien, no soy muy dada a la comunicación oral, si a la escrita.

Cuando se habla de un episodio libertino, tengo que decir que esta es otra característica que no cumplo, pues aunque cuando entre a la universidad tuve un periodo de rebeldía, nunca llegue al extremo del libertinaje y los excesos. No niego que me gustaría vivir algo así, aunque estoy segura que mi parte racional nunca lo permitiría debido a mi tendencia a sobre-pensar las cosas. No dudo que en algunos casos esta tendencia es beneficiosa pero al mismo tiempo te cohíbe de muchas cosas. Es como un arma de doble filo.


Sobre alguna ambición patológica, creo que la tendencia a imaginar mundos alternos podría considerarse como tal. Ademas de la férrea decisión de emigrar de mi país, trabajar para un organismo internacional y, recientemente, publicar alguna de mis historias. Aunque esta ultima ya empece a cumplirla.

En definitiva, si tengo una mascota fiel. Una linda perrita de 220V que adopte hace poco mas de 7 años. Recuerdo que la encontré durante el ultimo año de bachillerato, exactamente a las afueras de la escuela; estaba escondida, junto con sus hermanos, a los pies de un árbol. Cuando la vi, en ese mismo momento me enamore de ella, de su mirada. Incluso ahora, su mirada sigue intacta, me sigue cautivando como la primera vez.

El tema del (la) esposo(a) ignorada, mejor lo dejo de lado, pues la soltería aun no me abandona.

El tema de los demonios internos es, sin duda, un tema que no solo atañe a un escritor, sino a todas las personas en general. Personalmente, mis miedos mas arraigados son el caer en el conformismo, no lograr todo lo que me propongo, que la vida se me escape demasiado rápido, no tener alguien en quien confiar ciegamente, darme cuenta que por lo que he luchado no era lo que realmente quería... y otros que preferiría no comentarlos por ahora.

Finalmente se habla de los años de trabajo duro y aburrido. Bueno en este punto, creo que aun me falta mucho por recorrer, ya que como escritor novel aun no tengo los años de trabajo que me gustaría. Sin embargo, con empeño y dedicación, espero alcanzarlos pronto.

Como conclusión puedo decir que aunque estas características no definen a un novelista/escritor, si forman parte, de algún modo, del bagaje que éste posee. En lo personal, no me considero una escritora talentosa, solo soy una persona a la que le gusta contar historias de una manera casual y entretenida.

¿Ustedes que opinan? Espero leer sus comentarios muy pronto.



Namarie...

jueves, junio 07, 2012

The Four Seasons

Hello!

This time I want to write about a Masterpiece that I really love and can listen to over and over again... I just can't have enough of it... I'm talking about The Four Seasons which is a set of four violin concertos by Antonio Vivaldi. Composed in 1723, The Four Seasons is Vivaldi's best-known work, and is among the most popular pieces of Baroque music. The texture of each concerto is varied, each resembling its respective season. 

The concertos were first published in 1725 as part of a set of twelve concerti, Vivaldi's Op. 8, entitled Il cimento dell'armonia e dell'inventione (The Contest Between Harmony and Invention). The first four concertos were designated Le quattro stagioni, each being named after a season. Each one is in three movements, with a slow movement between two faster ones. At the time of writing The Four Seasons, the modern solo form of the concerto had not yet been defined (typically a solo instrument and accompanying orchestra). Vivaldi's original arrangement for solo violin with string quartet and basso continuo helped to define the form. [1]

Antonio Vivaldi was an Italian Baroque composer, priest, and virtuoso violinist, born in Venice. Recognized as one of the greatest Baroque composers, his influence during his lifetime was widespread over Europe. Vivaldi is known mainly for composing instrumental concertos, especially for the violin, as well as sacred choral works and over 40 operas. [2]


The Four Seasons by Antonio Vivaldi

What I love the most of it is the wide variety of emotions this Masterpiece can make you feel; from a deep sadness and desperation to a complete feeling of joy, happiness and passion.

Spring remembers me of joy, romance and passion... the first movement brings back to my mind those joyful childhood memories, playing around, living first experiences, discovering life, the happiness of those carefree moments. The second movement reminds me of the passion of that first love, all the illusions it brings along and the new experiences it makes us live, that subtle discovery of being loved and love someone back in the same passionate way. The last movement reflects the happiness of a newly started romance, when the couple enjoy only of the one another leaving the world apart and creating a completely new world for themselves.

Summer brings the thrill of a great epic adventure... in the first movement, I imagine the beginning of the adventure with a big tragedy, that deepens the hero to the most unfortunate events that prove his strength to surpass all the obstacles ahead, all this with the promise of a worthy award: the love of his life. From the second movement, this story continues with moments of angst and desperation towards a final big battle that, at the end, will decide the destiny of the hero and his beloved one.

Autumn reflects, first, the feeling of victory and joy and, towards the end, a big loss and sadness (I have to say, this is my favorite... it's like the two faces of a coin, good and evil in the same piece)... The first movement makes me imaging the celebration of a great victory after a long and hard battle, that rewarding feeling that you get after you gave everything of you to accomplish your more desired goal. The following movement, it's quite the opposite; it's like the counterpart of the celebration, it's the mourning for a big loss; a loss that can't be easily replaced. This part makes me feel as if I had lost the most beautiful and grateful thing in life, as if I had known the happiest moment in the world and then it just faded away as soon as it came. The last movement it's like a reconciliation of both happiness and sadness; it's not like acceptance of the later, it's more like if, from this deep mournful feeling, you have learnt valuable knowledge; it's like transforming sadness through wisdom.

And Winter, it makes me feel anxious... The first movement is like if, by listening to it, you know something or someone is haunting after you, it's like the feeling someone keeping watch over you and every single of your moves. The second movement it's as if someone is declaring the most beautiful feeling to you but you don't feel the same, instead of that you are afraid of it, you fear of that person; it's something beautiful but frightening. The last movement is like the acceptance of fatality, like if you know you don't have any other option but death; death in the hands of a beautiful and passionate danger. It seems to be that moment of the dying of a naive, fragile and peaceful being and the reviving of a dangerous, frightening and deadly creature.

To sum up, I just have to say that I love them all. They make me feel more human, experimenting all kind of emotions that I never thought I could ever feel.

I'd like also know what you think of this Masterpiece, please leave your comments!!


Namarie...

* * * * * 
References
[1] The Four Seasons (Vivaldi), Wikipedia; in http://en.wikipedia.org/wiki/The_Four_Seasons_(Vivaldi) 
[2] Antonio Vivaldi, Wikipedia, in http://en.wikipedia.org/wiki/Antonio_Vivaldi

viernes, mayo 25, 2012

Tell the world

Hello everyone, 

This time I've decided to write this entry in English... I'm not sure yet why but here I go... 
First of all, I'd like to talk a little bit about me... it's not that I'm the kind of egotistical person, it's just that I think it's good you know who's this nut one who's writing nonsense things... 
Well... I'm a girl who loves music, specially rock, rock-pop, rock-punk, pop; the style of Nickelback, Godsmack, Thirty Seconds to Mars, Train, Oasis, Metallica, Guns n' Roses, Bon Jovi, Three days Grace, Simple Plan, Avril Lavigne, etc... from time to time I write songs... well, only the lyrics 'cause even when I love music I don't know much about it... actually, nothing! But I'm eager to learn! I'd like to learn to play the drums and the piano... 
I also love writing, sometimes songs, others poems and most of the time stories... In my mind I can imagine stories beyond any description... unfortunately, up to now they only live there, in my mind... I know the stories are indescribable because most of the time I wish I could switch them for reality... but I've been too lazy to write them down... I've been doing it lately, though; so I'll finish them soon and try to publish them... 
One of my passions is reading... specially Fantasy, Adventure, Sci-Fic... My favorite books are LOTR, The Vampire Chronicles, HP, The Foundation Trilogy, among others... My dream is to have such a big library in my house with the walls covered with books, a tiny coffee table in the middle of the room and a pair of comfortable, soft and fluffly armchairs where I could spend hours and hours of endless, entertaining and breathtaking reading... 
I'd like to share with you this lyrics I wrote a long time ago and which talk about not giving up and showing yourself to the world... It still needs music, though. I have the beat in my mind but as I don't know to play any instrument... well... you know... =) 
Its name is "Tell the world". Hope you like it... 

Tell the world 
by Susana Chavez Vazquez 

Every night you feel a force
That breaks your heart
Every time your soul
Yells out (louder) for a new chance
In any moment you could fly away
And find your place

CHORUS (2x)
So, don’t cry, don’t cry, don’t cry
Cry out, cry out, cry out
N’ tell the world who you are
‘cause your moment’s now

Don’t be ashamed
And be yourself
Don’t be afraid
And fly away
Fight for your dreams
And never be a slave

CHORUS (2x)

So, don’t sleep, don’t sleep, don’t sleep
Don’t stop, don’t stop, don’t stop
Tell the world you’re here
Don’t stay in the shadows

So, don’t cry, don’t cry don’t cry
Cry out, cry out, cry out
Tell the world who you are
Don’t sleep, don’t sleep, don’t sleep
Don’t stop, don’ stop, don’t stop
Don’t stay in the shadows
‘cause your moment’s now

[Registered on SafeCreative no. 1210022444754]


Namarie...

miércoles, mayo 16, 2012

Bienvenidos/as

Hola, 

Bien... debo decir que esta primera entrada me ha llevado mucho a que pensar... es que, por Dios, como empiezo a escribir un blog?? Pase toda la noche pensando en que podría escribir para inaugurar este espacio; mil y un temas vinieron a mi mente pero todos quedaron en nada... genial... así que mejor opte por empezar este dialogo conmigo misma... y los posibles lectores que pueda tener... (aunque sigo sin saber de que rayos escribiré/hablaré) ... 

Bueno, creo que empezaré hablando sobre quien soy... humm... buena pregunta... ¿Quien soy?... la verdad, aun estoy tratando de descubrirlo.. y no es porque tenga una terrible problema de Alzheimer... se exactamente como me llaman y lo que he hecho hasta ahora (con exepcion de algunas trivialidades y cosas sin importancia que escapan de mi memoria de vez en cuando, pero creo que eso es algo normal)... cuando me pregunto quien soy, me refiero a ¿Que significa ser yo? ¿Que representa el hecho que ocupe un lugar en el espacio? ¿Que significa el ser esta porción de materia? y ademas, mas allá del simple hecho de ser carne y hueso, ¿Quien o que soy? 

Uff... preguntas difíciles, si, ya lo creo... tal vez sean las mismas preguntas de siempre... cuestiones que han intrigado a la humanidad desde el inicio de los tiempos... y que hasta ahora no se han encontrado respuestas satisfactorias... (lo se, teniendo esto en cuenta, no debería tener muchas esperanzas...) pero aun así, es importante que todos reflexionemos sobre ellas... tal vez nunca encontremos una respuesta absoluta que complazca a todos, creo que estas respuestas se deben hayar de manera individual y no debemos descansar hasta quedar satisfechos con ellas, pues ellas son la clave para vivir plenamente y sin dudas... con estas respuestas se resolverían muchos problemas existenciales... 

Si tengo que contestar estas preguntas, debo admitir que aun no tengo una respuesta concreta para todas ellas... sin embargo, trabajo duro para encontrarlas muy pronto... y no estoy diciendo que me pase todo el día en meditación y monólogos conmigo misma... sino que de las experiencias y aprendizajes que vivo y adquiero en el día a día, siempre trato de extraer lo que mas se identifique conmigo y lo que mas me agrade... 

Puedo decir que para la pregunta principal puedo responder que soy un ser humano, una persona... pero esta respuesta hace surgir una nueva pregunta: ¿Que es un ser humano? 

Yo diría que una de las definiciones mas simples es que un ser humano es un ser que posee vida y que se diferencia de los demás por su razonamiento, posee una conciencia, es capaz de pensar, crear, imaginar y de una infinidad de cosas que no se pueden comparar con ningún otro ser viviente. Sin embargo, esa característica que lo hace tan especial, es también la causa de su "auto-destrucción", de su propio "purgatorio e infierno". Esa característica de la que estoy hablando es el raciocinio, el ser consciente de sus actos, consciente de si mismo. 

Digo esto porque, si no fuera por la razón, por la consciencia, el ser humano jamas se hubiera cuestionado sobre si mismo, sus orígenes, su existencia, lo que pasa en su entorno, y en si, todo lo que lo afecta de manera directa o indirecta. También tengo que aclarar que esa consciencia, ese raciocinio es de agradecerse porque si no fuera por esta característica, no conociéramos la sociedad como es actualmente.  Tal vez tenga defectos, carencias, vicios y un sinfín de cosas que podríamos calificar como perjudiciales, pero tengo la certeza que el pensamiento y la reflexión que llevo al hombre hasta estos avances, los hará revindicarse para lograr una sociedad prospera... 


Namarie...